sábado, 22 de junio de 2019

MALTHUSIANISMO vs DEPREDACIÓN

MALTHUSIANISMO vs DEPREDACIÓN

Por: José Márquez Ceas
22 de junio 2019


Thomas Robert Malthus (1766-1834) fue un clérigo anglicano y erudito británico que en su época incursionó en la economía politica y en la demografía. Su principal estudio se titula ¨Ensayo sobre el principio de la población¨ (1798).

En su estudio Malthus afirma que la población tiende a crecer en progresión geométrica, mientras que los alimentos sólo aumentan en progresión aritmética, por lo que la población se encuentra siempre limitada por los medios de subsistencia. También afirma que la fuerza superior de crecimiento de la población no puede ser frenada sin producir miseria. Como resultado, Malthus pronostica un final catastrófico para la humanidad.

Varios factores, tales como el control de la natalidad y la sobreproducción alimentaria, contribuyeron a eliminar el cumplimiento del pronóstico sombrio de la teoria malthusiana.

Sin embargo, hoy en día, los seres humanos viven un tiempo de crisis en muchos campos, pero sobre todo en los que se refieren a la sostenibilidad de los factores de los cuales depende su propia sobrevivencia como especie.

Mientras el crecimiento poblacional es creciente, la producción sucia de las industrias y otras actividades económicas continúa deteriorando el medio ambiente, incrementando el calentamiento global, y derretiendo los casquetes polares.

En casi todos los países es evidente la destrucción masiva de los bosques, y el desecamiento de los rios y otras fuentes hídricas; tambièn los mares se han convertido en vertederos de residuos de plástico y otros materiales nocivos para la vida acuática; igual sucede con la destruccion indiscriminada de la fauna Con tristeza e impotencia asistimos todos los días a la muerte cruel de varios animales en peligro de extinsión.

En Nicaragua la tala de los bosques es una acción tolerada (y según algunos, apoyada interesadamente) por el gobierno central y por los gobiernos municipales, la policía y el ejército, y los bribones que ejecutan este crimen ecológico ni siquiera respetan las zonas de ¨reserva de biósfera¨, como Bosawas, Indio Maíz, y otras zonas similares. Los productores agrícolas también contribuyen negativamente a la destrucción de los bosques, mediante el empuje de la frontera agrícola. También hay otras acciones depredadoras de los recursos naturales, como la producción minera contaminante.

No sabemos si todavía hay tiempo de cambiar los resultados finales negativos que se prevén, pero todo parece indicar que la catástrofe malthusiana que predice el fin de la humanidad se acerca aceleradamente a su inevitable cumplimiento, y no debido a una escasa producción alimentaria, como creía Malthus, sino a la acción destructiva del propio ser humano.

jueves, 20 de junio de 2019

LA TEORÍA DE CAMPO UNIFICADO, LA TEORÍA DE CUERDAS Y EL PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE



LA TEORÍA DE CAMPO UNIFICADO, LA TEORÍA DE CUERDAS Y EL PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE

José Márquez Ceas
16 de abril 2018

Después de haber producido sus monumentales Teoría Especial y Teoría General de la Relatividad, Einstein, con el espíritu de síntesis que le caracterizaba, dedicó el resto de su vida a formular una Teoría de Campo Unificado que explicara, mediante una sola Ecuación Fundamental, el campo de la gravitación y el del electromagnetismo, los dos campos de fuerzas conocidas en su tiempo. Posteriormente se agregaron los campos de las fuerzas nucleares débil y fuerte: átomos, neutrones, leptones, etc. Al intento de unificar estas 4 fuerzas se le denomina Teoría del Todo.

En los años 60 del siglo pasado se comprobó experimentalmente que las fuerzas débil y electromagnética son una sola (Teoría Weingber-Salam). También, hay otra teoría, pendiente de comprobación experimental, que establece que la fuerza fuerte es lo mismo que la electro-débil, por lo que sólo quedarían dos fuerzas por unificar: la gravedad y la fuerza electro-débil-fuerte.

Einstein adoptó 2 posiciones intransigentes y erróneas en su carrera de físico: primero, se negó a admitir el carácter expansivo del Universo propuesto por el astrónomo Edwin Hubble, en cuyo honor se bautizó al Telescopio Espacial Hubble, que desde el año 1990 orbita a 600 km de la Tierra. Con su propuesta Hubble explicó el desplazamiento hacia el rojo de la luz de las galaxias, que caracteriza a toda fuente luminosa que se aleja del observador. Einstein introdujo la constante cosmológica Lambda en su ecuación original del Campo Gravitatorio, con el único propósito de obtener una solución de Universo estático. Este error fue siempre lamentado por Einstein.

El Principio de Incertidumbre de Werner Heisenberg, establece que un observador que mide un evento a escala atómica puede determinar su posición exacta en el espacio o su momento (el producto de la velocidad por la masa), pero nunca ambas cosas simultáneamente, porque la medición misma afecta el resultado final.

Heisenberg concluyó que a nivel atómico sólo es posible una distribución estadística (probabilística) de los eventos. Este enfoque probabilístico marca la segunda posición intransigente de Einstein, quien desechó las nuevas ideas de la cuántica declarando que las leyes del Universo están nítidamente determinadas, puesto que ¨Dios no juega a los dados¨. Dicha expresión fue replicada por el no menos famoso, Niels Bohr, diciendo: ¨Señor Einstein, ¡deje de decirle a Dios lo que debe hacer!¨.

El anhelo de contar con una Teoría que unifique las 4 fuerzas fundamentales del Universo ha sido una constante en la investigación física a partir del fracaso de Einstein en formular su Teoría de Campo Unificado. En este sentido, la Teoría de Cuerdas es el intento más reciente, singular y prometedor, para explicar la unificación de esas fuerzas.

En la Teoría de Cuerdas las partículas fundamentales del Universo se sustituyen por cuerdas que vibran en un espacio-tiempo de más de 4 dimensiones. La característica de la vibración de estas cuerdas es lo que daría una forma de electrón, protón, neutrón, y otras partículas subatómicas. Diferentes versiones han propuesto la existencia de múltiples dimensiones (desde 10 hasta 26).

La Teoría ¨M¨, de Edward Witten, físico y matemático estadounidense conocido como el Einstein de nuestro tiempo, ganador de la Medalla Fields de matemáticas en 1990, científico de planta del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, unifica las diferentes versiones de la Teoría de Cuerdas utilizando los conceptos de cuerdas y membranas de diferentes dimensiones (Teoría de Supercuerdas).

Los físicos teóricos buscan formular una teoría de la gravedad acorde con los principios cuánticos y de incertidumbre. Aunque las limitaciones actuales de la ciencia y de la técnica impiden la comprobación experimental en laboratorios de altas energías, nos queda el camino de las observaciones astrofísicas para comprender la fuerza de gravedad y, eventualmente, formular una Teoría Unificadora de las fuerzas de la Naturaleza.


LA REVOLUCIÓN LIBERAL DEL 11 DE JULIO DE 1893






LA REVOLUCIÓN LIBERAL DEL 11 DE JULIO DE 1893
Por: José Márquez Ceas
11 de julio 2018


En 1893 un movimiento armado liderado por José Santos Zelaya, a la sazón líder del Partido Liberal, derrocó al conservador Roberto Sacasa.  Ese movimiento fue bautizado como Revolución Liberal del 11 de julio de 1893. Hoy se celebra, pues, el 125 aniversario de ese evento político.

Tras el triunfo de la revolución se creó una Junta de Gobierno presidida por Zelaya, y se eligió una Asamblea Constituyente para que redactara una nueva constitución que recogiera y consolidara las nuevas ideas. Esa constitución, conocida con el nombre de ¨La Libérrima¨, fue aprobada a finales de 1893, aunque una de sus cláusulas establecía que entraría en vigor a mediados de 1894. La Asamblea Constituyente eligió a Zelaya como Presidente de la República de Nicaragua.

La “Libérrima” contenía los principios ideológicos de las revoluciones liberales que habían triunfado en gran parte de Europa. El significado de ¨Libérrimo¨ es Libertad, en grado superlativo.

La ¨Libérrima¨ daba al pueblo nicaragüense derechos ciudadanos modernos y restituía derechos conculcados por los Conservadores; igualaba los derechos de los ciudadanos para optar a cargos públicos; instituía el sufragio; instituía el voto obligatorio, directo y secreto. Garantizaba a nicaragüenses y extranjeros, la seguridad individual, la libertad, la igualdad ciudadana y la propiedad. Reconocía el derecho de ¨Habeas Corpus¨. Prohibía la prisión por deudas. Establecía la libertad de religión y prohibía el sometimiento legislativo a una religión determinada. Garantizaba la libre enseñanza, que declaró laica, con una educación primaria obligatoria y gratuita.

La ¨Libérrima¨ establecía la libertad irrestricta de los ciudadanos de disponer de sus propiedades. Establecía que todo servicio y trabajo debía ser remunerado. Establecía el derecho de autor, y por primera vez se reconocían en Nicaragua los derechos de propiedad intelectual. Se declaraba imprescriptible el derecho de reclamar propiedades confiscadas. Prohibía los monopolios agrícolas. Definía el gobierno como republicano, democrático y representativo, y delimitaba claramente los tres poderes del Estado, el legislativo, ejecutivo y judicial.

En resumen, ¨La Libérrima¨, en los términos en que estaba concebida, era una constitución moderna, muy avanzada y completa en cuanto a los derechos que pretendía tutelar. El objetivo de ¨La Libérrima¨ era la modernización del país, y por ello contemplaba una serie de cambios fundamentales que de haberse implementado habrían cambiado efectivamente el rostro y el destino de Nicaragua.

Por otra parte, la ¨Libérrima¨ conservó el ideal unionista de la Federación Centroamericana. En ese contexto, Zelaya impulsó la creación de la República Mayor de Centro-América, confederación de repúblicas integrada por Nicaragua, El Salvador y Honduras, pactada el 20 de junio 1895 en el Puerto de Amapala, Honduras, como un intento de unir estas tres repúblicas en un solo Estado.

La actuación sobre la República Mayor de Centro-América se basó en el ¨Art. 1 de la ¨Libérrima¨ que establecía: ¨Nicaragua es una sección disgregada de la República de Centroamérica. En consecuencia reconoce como una necesidad primordial volver a la unión con las demás secciones de la República disuelta. A este efecto, queda facultado el Poder Ejecutivo para ratificar definitivamente los tratados que tiendan a realizarla como uno o más Estados de la antigua Federación.

Sin embargo, tras un corto período ¨La Libérrima¨ quedó suspendida, argumentándose como justificante el bloqueo inglés al puerto de Corinto, que llevó al Presidente Zelaya a declarar el estado de emergencia y asumir poderes absolutos en base a los cuales pudo gobernar mediante decretos presidenciales, sin aprobación alguna del Congreso.

Zelaya dejó en suspenso el artículo de ¨La Libérrima¨ que impedía la reelección presidencial y además realizó enmiendas a la constitución para garantizar su permanencia en el poder, transformándose de hecho en Dictador de Nicaragua y manteniéndose en el poder por varios períodos hasta 1909, año en el que renunció obligado por la revolución conservadora encabezada por el general Juan José Estrada, quien contaba con el apoyo del gobierno de los EE.UU.

Es cierto que con el conquistador español Pedrarias Dávila (1468-1531) asistimos al nacimiento de los poderes dictatoriales de los gobernantes en Nicaragua. Pero es triste ver en la historia moderna de Nicaragua que desde la dictadura de Zelaya se repite, como  constante histórica, el caso de los políticos que llegan al poder y para continuar ejerciéndolo se convierten en Dictadores, en enemigos declarados del pueblo al que los años de desgobierno y la inobservancia de los derechos humanos condenaron al atraso, la pobreza y la miseria.

Pero los nicaraguenses continuaremos esperando el día en que podamos desprendernos de los politicastros de turno, que son como zancudos y otras alimañas venenosas incubados en el seno de los partidos políticos, y que al fin nos libraremos de esa lacra vividora y corrupta que ha convertido el erario en una fuente de enriquecimiento ilícito, al amparo de la cual han amasado cuantiosas fortunas personales.¨

Mi conclusión es que, como la serpiente mitológica Oróborus, que se devora a sí misma comenzando a comerse a partir de la cola, también la llamada Revolución Liberal del 11 de julio de 1893 se devoró a sí misma, ominoso final que es seguido por otras ¨revoluciones¨.


PRESENCIA DE ¨LA POLÍTICA¨ EN LA HISTORIA




PRESENCIA DE ¨LA POLÍTICA¨ EN LA HISTORIA

Por: José Márquez Ceas
27 de abril 2019


En la lengua griega el término ¨Filósofo¨ tiene el significado literal de ¨amante o amigo de la sabiduría¨: phileo: amor, amistad; sophia: sabiduría.

Cuando Aristóteles de Estagira (384-322 a.C), en su libro 1 de Política se refiere al ser humano, lo define como ¨un animal social o político¨ (¨zóon politikon¨). Aristóteles establece que el hecho de que el hombre sea un ser social por naturaleza es lo que originó el nacimiento de la ciudad (la Pólis) y su expresión organizativa más elevada: el Estado.

Una definición simple de ¨la política¨ dice que es el ejercicio del poder estatal que busca un fin trascendente. Para el gran filósofo griego Platón (427-347 a.C), el fin del Estado es ¨la justicia y el bien de todos los ciudadanos¨. Eso es posible solo cuando todos los individuos que componen la sociedad realizan la función propia que les corresponde.

Esta concepción platónica era ¨clasista¨, ya que una persona que nacía en una clase o actividad determinada, como comerciante, guerrero o agricultor, no podía aspirar a ninguna ¨movilidad social¨ escalando a otros niveles sociales.

En sus concepciones sobre el estado ideal y las distintas formas políticas de gobierno, Platón considera que existen cinco formas fundamentales que abarcan desde la Monarquía, pasando por la Timocracia, la Oligarquía y la Democracia, hasta concluir con la forma más despreciable de gobierno: la Tiranía, que modernamente identificamos con la Dictadura.

Los griegos antiguos creían que los filósofos, cuya virtud característica es la sabiduría o prudencia, son los únicos humanos aptos para el gobierno de un Estado. Esto lo expresaban diciendo que ¨el estado ideal y la forma perfecta de gobierno ocurrirá cuando los gobernantes sean filósofos, o cuando los filósofos lleguen a gobernar¨.

La concepción griega que vincula Filosofía y Política con ¨la satisfacción del bien general ¨ y la realización de la función propia de los individuos en la sociedad, en la práctica ha sido desvirtuada por algunos sistemas politicos y formas de gobierno que históricamente han existido, y aún subsisten en nuestros días, y cuyo objetivo no es necesariamente el ¨bien común¨.

Muchos Estados o Sistemas de Gobierno han coartado las libertades personales y se han opuesto al interés individual ya sea en forma abierta (Comunismo y similares) o adoptando un ropaje ¨democrático¨ (Facismo y Democracia Popular). Otros gobiernos o sistemas políticos han manipulado y exacerbado los sentimientos chauvinistas, religiosos y partidistas de sus ciudadanos, en función de los intereses propios, alimentando guerras sangrientas, dos de las cuales ocurrieron en el Siglo XX con pocos años de diferencia entre sí y tuvieron carácter mundial (1ª y 2ª Guerra Mundial).

La  história ¨popular¨ atribuye al rey francés Luis XIV ¨El Rey Sol, también conocido como Luis el Grande¨ (1638-1715), la frase ¨El Estado soy Yo¨ (L´État, c´est moi) L'État, que viene a ser la expresión más radical del absolutismo de los reyes franceses.

También, se le atribuye a Nicolás Maquiavelo (1469-1527), filósofo, político, diplomático, y teórico político, la frase ¨El fin justifica los medios¨, que muchos politicos contemporáneos utilizan para ¨disculpar¨ sus actuaciones más nocivas cobijadas a menudo bajo el manto de la corrupción.

La Dictadura entre los antiguos griegos y romanos no tenía en su origen la connotación negativa que tiene en la actualidad. Se trataba mas bien de un nombramiento extraordinario que se hacía con una duración breve (seis meses, en Roma). Se nombraba Dictador a alguien para enfrentar una situación o peligro particular que amenazaba al país.

El caso más conspicuo de un Dictador de ese tipo es el de Cincinati, quien después de ser nombrado dictador por el Senado romano, en dos ocasiones, y luego de haber triunfado en la tarea asignada, renunció al cargo en cada ocasión y volvió a continuar arando su parcela al otro lado del Río Tíber.

En Grecia, la connotación positiva de la Dictadura se perdió con la dictadura de Pisístrato (600-527 a. C), una tiranía cruel que fue continuada dinásticamente por sus hijos, los tristemente famosos Hipias e Hiparco, quienes al final tuvieron el fin que merecían.

Permítanme señalar que Nicolás Maquivelo se anticipó a Giambatista Vico (1668-1744), el formulador del método histórico, la ¨teoría cíclica de la historia¨, con un esbozo de dicha teoría. La teoría cíclica señala que la monarquía tiende a la tiranía (dictadura), la aristocracia se transforma en oligarquía y la democracia en anarquía, lo que lleva de nuevo a la monarquía…y así se repite el ciclo en forma indefinida. Tengamos en cuenta que en la época de Maquiavelo y Vico la monarquía era la norma general en la forma de gobierno, mas que una excepción.

En nuestra ¨Democracía moderna¨ los políticos, desde el nivel mas alto hasta el más bajo, buscan con sus campañas políticas electoreras, y con el respaldo de un grupo mafioso llamado ¨partido¨, llegar al poder para usufructuar lo que se llama ¨El Estado Botín¨, al amparo del cual se han forjado enormes fortunas personales en perjuicio de las clases verdaderamente necesitadas. Como resultado, los políticos en el poder se adhieren al ¨continuismo¨ en su cargo a cualquier costo: sobornando a magistrados. senadores y otros polìticos de cualquier partido; efectuando  cambios amañados a la Constitución; y manipulando  las instituciones y los mecanismos del sistema electoral. Este es el origen nefasto de las Dictaduras.